En el marco de un convenio específico de colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca de Tabasco y el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), se realizó la primera entrega de 3.5 millones de semillas de ostión, como parte de una meta de 9.8 millones para el programa estatal “Pescando Vida”.
El acuerdo, suscrito entre el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica Acuícola de Tabasco (CITTAT) y las partes involucradas, busca fortalecer la producción acuícola y diversificarla con proyectos de ostión y tilapia. Además de impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimientos para beneficio de los acuicultores de la región.
“El estado es líder nacional en recursos destinados a proyectos acuícolas. Hoy celebramos este primer convenio específico que nos permite acceder a semilla de calidad”, afirmó Eduardo Mendoza Quintero Mármol, director de Investigación en Acuacultura de IMIPAS. Añadió que esta entrega marca el inicio de un proyecto estratégico y que se avanzará en las próximas fases, con énfasis en ostión y tilapia.
El subsecretario de Pesca y Acuacultura de Tabasco, Guillermo Priego León, destacó la vocación acuícola del estado, que cuenta con más de cuatro mil kilómetros de ríos y más de 30 mil hectáreas de lagunas costeras. “La semilla biológica de calidad es el insumo más importante; hoy celebramos este convenio que nos permite acceder a ella”, señaló.
Priego estimó que el valor de la producción podría superar los 600 millones de pesos, beneficiando a más de 2,500 personas en la primera etapa y “con una ampliación anual que alcanzará a más de 10 mil trabajadoras y trabajadores del sector acuícola”.
El investigador de IMIPAS, Alejandro Pérez, destacó que en el CITTAT ya se ha consolidado el cultivo larval de ostión para obtener semilla, un avance clave logrado gracias a la colaboración y el esfuerzo del equipo.
FUENTE: SADER