El Proyecto de presupuesto de egresos de la federación para 2026 propone que el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PECDRS) — que suma recursos asignados en forma inercial por diferentes dependencias al medio rural, desde la vertiente productiva, ambiental, educativa y social— cuente con un presupuesto para el 2026 de 525 mil 634 millones de pesos (mdp).
Dentro de la propuesta se enfatiza el componente social respecto al presupuesto destinado a la actividad productiva del campo. Por ejemplo, considera 194 mil 104 mdp de la Secretaría de Bienestar, donde el programa Sembrando Vida –que apoya proyectos agroforestales– cuenta con 40 mil 664 mdp; mientras que Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores 145 mil mdp.
Para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el documento turnado por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados para su análisis y su virtual aprobación, propone 71 mi 423 mdp, donde destacan los programas prioritarios Fertilizantes para el Bienestar, con 18 mil 200 mdp, Producción para el Bienestar, 17 mil 472 mdp y Precio de Garantía y Leche para el Bienestar poco más de mil 539 mdp.
También sobresale la aplicación de vertientes como Acopio para el Bienestar, a la que se le asignan 13 mil mdp; Adquisición, industrialización y comercialización de productos agroalimentarios, más de 3 mil mdp y Desarrollo y aplicación de programas y proyectos educativos y de investigación en el sector agroalimentario, 6 mil 778 mdp.
Para el Programa de Abasto Rural el Ejecutivo federal propone una asignación de 2 mil 664 mdp, mientras que para Pesca y acuacultura sustentable poco más de mil 898 mdp mil 898 mdp.
Presupuesto para defensa de tratados comerciales e infraestructura hidroagrícola
Dentro de los recursos ques asignan al PECDRS se suma el que se asigna a la Secretaría de Economía, un total de 9 mil 212 mdp, de los cuales 6 mil 749 mdp son para los programas de Promoción del comercio exterior y atracción de inversión ex tranjera directa y 2 mil 463 mdp para Negociación, administración y defensa de Tratados y Acuerdos Internacionales de comercio e Inversión.
La propuesta del Ejecutivo federal enviada a los legisladores también incluye que al ramo de Educación Pública se asignen 69 mil 103 mdp y para Salud poco más de 10 mil mdp
En el ramo de Medio Ambiente canaliza 14 mil 280 mdp, donde Infraestructura en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento cuenta con 5 mil 376 mdp; Gestión integral y sustentable del agua, 2 mil 189 mdp; Infraestructura en materia hidroagrícola, tecnificación y protección ante inundaciones mil 525 mdp; Protección Forestal mil 277 mdp; Agua Potable, Drenaje y Tratamiento, mil mdp;
el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola tendrá casi 580 mdp y Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar, más 422 mdp.
En esta mezcla de recursos en el PECDRS se asignan a Turismo 5 mil 786 mdp; al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas 4 mil 124 mdp; al Instituto Mexicano del Seguro Social 39 mil 215 mdp y a mujeres 234 mdp.
Fuente original: https://imagenagropecuaria.com/2025/presupuesto-para-agro-2026-inercial-y-con-fuerte-componente-social/