El gobierno federal presentó Café Bienestar, un aromático soluble que involucra la producción de 6 mil 646 cafeticultores de pequeña escala de los estados de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, y que tendrá un costo menor a las de marcas comerciales.

Con ello se busca beneficiar a productores de zonas de alta marginación, a quienes se les compra el café. Entre marzo y junio del presente año se han acopiado 913.56 toneladas, con una inversión de 59.4 millones de pesos, expuso la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González.

Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria federal puntualizó que el café envasado se realizará a través de Tiendas Bienestar y habrá presentaciones de 50 gramos, que tendrá un precio de 35 pesos; de 90 gramos, 65 pesos y de 205 gramos, de 110 pesos.

Aseveró que el producto es 100 por ciento café mexicano, no tiene aditivos ni edulcorantes, esta libre de saborizantes o colorantes; cuando otras marcas refieren en su contenido que tienen otros ingrediente, incluso muchos azúcares. Café Bienestar es “una mezcla de distintas variedades de café en el que predominan el pergamino y natural arábica, en una pequeña porción tiene el robusta”, agregó.

Hizo énfasis en que 55 por ciento del café procede de la región de La Montaña de Guerrero, pero también de Oaxaca, Puebla y Veracruz, donde habitan pueblos originarios, como los mixes, mixtecos, nahuas., otomíes, popolucas, tlapanecos, totonacos.

Destacó que 44 por ciento de los productores a quienes se compra directamente el café a un precio justo, son mujeres y 56 por ciento hombres. Sobresale el caso de La Montaña de Guerrero, donde seis de cada 10 productores que venden café son mujeres.

María Luisa Albores refirió que Café Bienestar trabaja en 72 municipios que tienen 465 localidades; hay 14 centros de acopio y también 8 puntos móviles para poder llegar a las diferentes comunidades.

En Guerrero, por ejemplo, hay una inversión de 33 millones de pesos y se trabaja con pueblos indígenas mixtecos y tlapanecos. Ahí existen 40 mil hectareas de café y se tiene incidencia en 16 mil, que significa 40 por ciento de lo que es sistemas cafetaleros. En el acopio en La Montaña se involucran 15 localidades directamente con 3 mil 150 pequeñas y pequeños productores, de los cuales 55 por ciento son mujeres y de esa región procede más del 50 por ciento del Café Bienestar.

En su intervención, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que este proyecto tiene que ver con mejora de la calidad de vida de quien produce café en ciertas regiones de nuestro país, asociada principalmente a los pequeños productores, la mayoría de ellos en zonas indígenas,

y los propios productores se apropian, digamos, de este proceso, ya pueden entrar al mercado y competir en otras tiendas con otros productos”.

La ganancia de Café Bienestar “va directo a las comunidades. Se paga, digamos, el costo de procesarlo, de llevarlo, del transporte, pero la ganancia va directamente a La Montaña de Guerrero” y queremos llegar al 100 por ciento de los productores de esa región, “porque eso va a garantizar café saludable en las Tiendas del Bienestar, pero significa reducción de la pobreza, significa todavía más bienestar para los productores de café”.

La primera mandataria del país resumió que el proyecto tiene que ver con producción agroecológica, orgánica; con valor agregado a los productos que normalmente se vendían a un intermediario a un precio muy bajo; y con una empresa del gobierno de México que ayuda a los pequeños.

María Luisa Albores anotó que se pensó en café soluble, porque 84 por ciento de las familias mexicanas prefieren esta presentación y aunque por ahora no se tiene la planta solubilizadora, la instrucción presidencial es que Alimentación para el Bienestar también la tenga.

En la rueda de prensa, la funcionaria federal se preguntó ¿Qué beneficios trae el tomarnos una taza de café? Y respondió: “Mejora la concentración y el estado de alerta, favoreciendo la memoria y el rendimiento mental. Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, gracias a sus antioxidantes que protegen el corazón. Contribuye al control de peso y metabolismo, al aumentar el gasto energético y la oxidación de grasas. La cafeína estimula el sistema nervioso, lo que puede disminuir la fatiga y mejorar el rendimiento físico”.

Fuente original: https://imagenagropecuaria.com/2025/presentan-cafe-del-bienestar-tendra-un-costo-menor-a-otras-marcas-comerciales/