La iniciativa Vida y Campo impulsa la transformación agroecológica con apoyo técnico, digitalización y capacitación a más de 40 mil productores en Puebla, Oaxaca y Chiapas.

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025.— La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) consolidaron su compromiso por transformar los sistemas agroalimentarios de México hacia modelos más sostenibles, resilientes y socialmente justos, en el marco de la presentación de resultados del proyecto Vida y Campo.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, destacó el papel protagónico de las y los productores rurales en esta transición agroecológica. “Reflejan las raíces tan profundas de la agricultura mexicana, pero lo más importante es que reflejan el futuro”, afirmó.

Berdegué subrayó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha colocado la sostenibilidad y la innovación como pilares fundamentales de la política agropecuaria, y anunció que a partir de 2026 entrará en vigor un certificado de agroexportación libre de deforestación y de trabajo irregular, para asegurar condiciones laborales dignas y respeto ambiental en el sector exportador.

“No nos interesa esa agricultura y ganadería de exportación que se construyan sobre trabajo informal, mal pagado, riesgoso, sin protección y sin derechos a la seguridad social”, enfatizó.

Sinergias para cumplir con estándares internacionales

Durante el evento, GIZ y AGRICULTURA acordaron establecer sinergias entre Vida y Campo y el nuevo proyecto de Agricultura Sostenible, con miras a contribuir al cumplimiento del Reglamento Europeo sobre Deforestación, promoviendo cadenas de valor libres de impactos ambientales negativos.

La coordinadora del Programa Biodiversidad de GIZ en México, Ingrid Prem, recalcó que esta cooperación bilateral fortalece las capacidades de los productores como multiplicadores de conocimiento y promueve el uso de herramientas digitales para abrir nuevos mercados y asegurar la trazabilidad de los productos.

“Seguimos firmes con nuestro compromiso de trabajar mano a mano, para que la vida en el campo sea digna, con esperanza y oportunidades para todas y todos”, expresó Prem.

Por su parte, el embajador de Alemania en México, Clemens von Goetze, destacó a México como un socio global clave en temas de sustentabilidad y elogió la cooperación bilateral basada en la confianza y el compromiso común frente a retos globales como el cambio climático, la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

Resultados tangibles en el campo mexicano

El proyecto Vida y Campo, activo desde mayo de 2022 y con conclusión prevista para octubre de 2025, logró capacitar a más de 40 mil personas en prácticas de producción sostenible de cultivos como agave mezcalero, cacao, café, maíz nativo y miel, así como en ganadería caprina y ovina.

Entre los resultados más destacados se encuentran:

  • El desarrollo de dos aplicaciones digitales para certificación de productores y trazabilidad comercial.
  • Capacitación en gestión financiera y agronegocios para técnicos agropecuarios.Acciones de restauración de suelos y conservación de polinizadores, en coordinación con estrategias nacionales (ENASAS y ENCUSP).
  • Participación de 30 mil productoras y productores en prácticas de conservación y uso sostenible de los recursos naturales.

El productor de mezcal Agustín Alba Vázquez, originario de Puebla, compartió su experiencia con los bioinsumos: “Nunca pensé que esos desechos ahora son bioinsumos para poder cultivar y seguir trabajando esta tierra”.

Desde Oaxaca, María Mendoza Martínez, productora de maíz nativo, señaló los beneficios de la asesoría técnica: “Nos están enseñando a hacer compostas y lixiviados; estamos trabajando todo natural, ya no usamos tanto abono químico”.

Cooperación internacional por un desarrollo rural inclusivo

El evento cerró con el conversatorio “La cooperación internacional y multilateral: una alianza estratégica para el desarrollo sustentable del campo mexicano”, con participación de organismos internacionales como la FAO, el IICA y el PNUD. El conversatorio está disponible en el canal de YouTube de AGRICULTURA: Ver video

FUENTE: SADER

Fuente original: https://agronoticias.com.mx/2025/09/29/mexico-y-alemania-refrendan-alianza-por-un-campo-sostenible-justo-y-resiliente/