Durante la inauguración del Foro Global Agroalimentario 2025, celebrado este 11 de septiembre de 2025, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, aseguró que la ganadería mexicana es segura y expresó su confianza en que las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos se reanuden pronto, tras el cierre fronterizo derivado de la presencia del gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur-sureste del país.

El evento, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), reunió a autoridades federales, estatales y líderes del sector productivo. En su mensaje, Berdegué destacó los avances logrados en la contención del GBG, gracias al trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) de Estados Unidos, gobiernos estatales y productores.

Según datos presentados por el funcionario, en los últimos diez meses solo se ha visto afectado el 0.005 % del hato ganadero, y en la última semana se detectaron 371 nuevos casos.

“No hay ninguna razón técnica o científica que justifique el cierre de la frontera a las exportaciones mexicanas”, puntualizó el titular de la Secretaría de Agricultura, al confiar en que la reciente visita de especialistas estadounidenses a Chihuahua contribuya a reabrir el flujo comercial.

Chihuahua y Tamaulipas, incluidos en programa de carne

En el mismo foro, Berdegué anunció que Chihuahua y Tamaulipas se integrarán a la segunda fase del Programa Integral de Producción de Carne, una estrategia federal para impulsar la ganadería nacional. Este programa contempla la entrega de sementales bovinos, un fondo de apoyo para la engorda, creación de centros integrales de producción de carne y acompañamiento técnico.

El objetivo, explicó, es fortalecer al sector frente a las restricciones impuestas por Estados Unidos y diversificar los mercados para la carne mexicana.

Nuevos programas presidenciales desde 2026

Además, Berdegué adelantó que, a partir del año 2026, se pondrá en marcha un paquete de programas presidenciales para alcanzar la autosuficiencia alimentaria en productos estratégicos como el maíz blanco, frijol, leche, arroz y carne.

Las metas propuestas incluyen:

  • 25 millones de toneladas de maíz blanco
  • 1.1 millones de toneladas de frijol
  • 15 millones de litros de leche
  • Duplicar la producción nacional de arroz
  • Fortalecer el Plan Campeche

“Son programas revisados uno por uno por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Tienen objetivos, metas, calendarios y presupuestos. Rendimos cuentas cada 15 días”, enfatizó.

Llamado a la colaboración del sector

Durante el foro, también participaron representantes del gobierno estatal y del sector agropecuario. El secretario de Gobierno de Chihuahua, Santiago de la Peña Grajeda, reiteró el compromiso de la administración estatal con el desarrollo del campo.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural del estado, Mauro Parada Muñoz, remarcó que los retos actuales de la agricultura —como el cambio climático, la sanidad y la comercialización— están siendo atendidos desde una visión integral.

El presidente del CNA, Jorge Esteve Recolons, insistió en la necesidad de colaboración entre los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y los productores para garantizar seguridad y soberanía alimentaria.

Asimismo, el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua, Arturo González Ruiz, señaló como prioridades la sustentabilidad en el uso del agua, la innovación con valor agregado y la diversificación de mercados.

Finalmente, el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, sostuvo que el sistema agroalimentario enfrenta una transformación acelerada por la crisis climática, los nuevos patrones de consumo, las nuevas reglas comerciales y el avance tecnológico.

FUENTE: SADER

Fuente original: https://agronoticias.com.mx/2025/09/12/la-ganaderia-mexicana-es-segura-afirma-julio-berdegue-en-foro-agroalimentario-2025/