La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indicó que con la aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), donde destacan las industrias de bebidas azucaradas con endulcorantes añadidos, se espera recaudar 41 mil millones de pesos (mdp), que se sumarán al presupuesto del sector salud.

Dicho impuesto aplicará también para tabaco y juegos con contenido violento, extremo o para adultos, dado y va más haya de ingresos y gastos, porque está dirigido “a aquellos bienes que nos hacen mal”, expresó el titular de la SHCP, Edgar Amador Zamora.

Con esta medida –subrayó– se busca antes de la recaudación, una estrategia de salud, de seguridad integral, con lo cual la política fiscal esta siendo coadyuvante con la política de salud, dictada por la secretaría del ramo,

Cabe señalar que en México, 7% de todas las muertes en personas adultas se atribuyen a las bebidas azucaradas, alrededor de 40,842 al año, señala el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP): mientras que el consumo de tabaco es un factor de riesgo a la salud asociado a enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas, diabetes, enfermedades renales e infecciones respiratorias y tuberculosis.

En forma adicional, en nuestro país

el consumo bebidas azucaradas supera al de la leche, cuya ingesta es de de 133.9 litros per cápita, según la Secretaría de Agricultura; mientras que para las primeras es de 163 litros por persona al año, refieren datos del INSP.

En rueda de prensa, la subsecretaria de Egresos de la SHCP, Berta Gómez Castro, precisó que el presupuesto para la salud asignado para 2025 fue de 881 mil 460 mdp y para el siguiente año aumentará a 965 mil 663 mdp, de los cuales 41 mil mdp corresponden al IEPS.

En un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Ifigenia Martínez y Hernández, sobre el Paquete Económico 2026 y la Propuestas de Modificaciones a la Ley del IEPS, se detalla que se ajusta la cuota especifica por litro a bebidas saborizadas con edulcorantes añadidos naturales o artificiales de 1.6451 aplicable en 2025 a 3.0818 para 2026.

En el caso de tabacos labrados, la Ley plantea un incremento en la tasa para cigarros, puros y otros tabacos labrados, al pasar de 160% a 200% al igual que productos que contengan nicotina (natural o artificial); para puros y otros tabacos labrados hechos enteramente a mano del 30.4 a 32%, así como una cuota especifica gradual a cigarros, puros y otros tabacos labrados con excepción de puros y otros tabacos labrados hechos enteramente a mano, pasando de 0.6445 hasta llegar a 1.1584 para 2030.

Además, la propuesta exenta del pago a los productos que contengan nicotina que cuenten con el registro sanitario como medicamento.

Respecto a juegos con contenido violento, extremo o para adultos, dicho centro de estudios detalla que se busca gravar “con la tasa del 8% la enajenación que se efectúe al público en general de videojuegos con contenido violento, extremo o para adulto, no apto para menores de 18 años en formato físicos y los servicios que se proporcionen en territorio nacional que permitan el acceso o descarga a dichos videojuegos, proporcionados por residentes en el extranjero sin establecimiento en México y por residentes en el país”.

__________________________________

¿Qué es el IEPS?

Es un impuesto indirecto, esto es, se incluye en el precio de los productos, por lo que los productores trasladan el impuesto a los consumidores. El objetivo de este impuesto, más que recaudar recursos, es desincentivar el consumo de productos que pueden ser perjudiciales para la salud o el medio ambiente. (Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Ifigenia Martínez y Hernández).

 

 

Fuente original: https://imagenagropecuaria.com/2025/impuesto-a-bebidas-azucaradas-tabaco-y-videojuegos-violentos-captara-41-mil-mdp-shcp/