Para hacer frente a la situación que genera el cierre de frontera al ganado en pie que se exporta hacia Estados Unidos, a causa de casos de gusano barrenador en el sur del país, el gobierno de México anunció el Programa integral para la producción de carne de alta calidad, que tendrá una inversión superior a los 2 mil millones de pesos (mdp), en tres entidades exportadoras de bovinos, Sonora, Coahuila y Durango.
El pasado fin de semana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció como parte del Plan México habrá una inversión de 831 mdp en Sonora para el dicho programa, con lo que se apoyará a ganaderos y ganaderas de la entidad mediante la entrega de sementales bovinos, un fondo de crédito para engorda con bajas tasas de interés y la construcción de un Centro integral de ganadería.
Detalló que esta primera etapa incluye Sonora, Coahuila y Durango, y en una segunda etapa es probable que se sume Chihuahua y Tamaulipas,” y esperemos que el próximo año ya estemos con exportación y producción de carne en nuestro país, de la mejor carne que es de aquí, de Sonora”.
En su gira por Coahuila, Sheinbaum Pardo informó que dentro de este programa en apoyo al sector ganadero en esta entidad la inversión será de cerca de 650 mdp y contempla igual créditos e infraestructura. Los recursos económicos incluyen créditos, con apoyo del gobierno del estado y la federación, “vamos a ser un país productor de carne en los estados del norte de la República, de la mejor calidad”.
La inversión total para Durango es de casi 700 mdp, que implica entrega de sementales bovinos, un fondo de apoyo para engorda, Centros integrales de producción de carne de la mejor calidad para el mercado interno y para la exportación.
En su gira por esta entidad, Claudia Sheinbaum agradeció la disposición de las y los ganaderos de Durango para sumarse a esta iniciativa para impulsar el mercado interno, sin descuidar la exportación, esto en el contexto del cierre de la frontera al ganado de pie mexicano por parte Estados Unidos a causa de los casos de gusano barrenador del ganado en el sur del país para lo cuals e ha dispuesto de una estrategia para su contención.
Exportar carne; no becerros
Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Leonel Cota Montaño, destacó que el Programa integral para la producción de carne de alta calidad es relevante porque generalmente la exportación es de ganado en pie y ahora
“queremos trabajar justamente para industrializar carne y producir carne y exportar carne, no ganado, no becerros”
En entrevista, luego de asistir a la celebración del 40 aniversario del INIFAP, el funcionario federal expuso que con este proyecto, que inicia Sonora, Coahuila y Durango, se tiene la meta de canalizar 40 mil cabezas por estado al año a los rastros, para transformarlas en alrededor de 10,000 toneladas de carne de la mejor calidad.
Las plantas industriales para la transformación de la carne se ubicarán en Durango, Sonora, Hermosillo, además de Saltillo y Guadalajara, donde se contemplan aportaciones estatales y federales, de la asociación ganaderas y recursos de crédito a través de FIRA y de Nacional Financiera, puntualizó.
El funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) aseguró que esta semana se empezarán a entregar los primeros sementales, mil por entidad, en Sonora, Durango y Coahuila. De esta manera esperamos, “evitar que un cierre de frontera nos genere problemas económicos en nuestras respectivas localidades.
Fuente original: https://imagenagropecuaria.com/2025/canalizara-federacion-2-mil-mdp-para-apoyar-entidades-exportadoras-de-ganado/