El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF, por sus siglas en inglés) autorizó la importación de chile bell mexicano (Capsicum annuum var. grossum), conocido como “pimiento morrón”, en sus variedades blocky bell pepper, lamuyo pepper y mini bell pepper.

Las autoridades de la nación asiática comunicaron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) que el 17 de septiembre publicó en su Diario Oficial la normativa que permite la importación de dicho alimento.

En un comunicado, la Sader destacó que esto se logró tras 16 años de gestión, durante los cuales el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) demostró que el pimiento morrón no es susceptible al moho azul del tabaco, que desde 1945 motivó la cuarentena impuesta por Japón a todos los productos provenientes de cualquier país.

La dependencia explicó que a partir de la publicación de la norma en el diario oficial japonés, pueden iniciarse las gestiones para la exportación de pimiento morrón fresco a Japón y los productores que se ajusten a lo establecido en el Plan de trabajo podrán iniciar exportaciones; para ello deberán inscribir ante el Senasica sus unidades de producción y empacadoras, a fin de integrarlas al listado que será entregado a la autoridad sanitaria japonesa.

Los exportadores mexicanos envían chile bell a países como Estados Unidos y Canadá.

México ya exporta a Japón productos como carne de cerdo y de bovino, espárragos, uvas, frutillas, aguacate, jitomate, mango, jugo de naranja y hortalizas como brócoli, col y coliflor; a esta oferta se sumará el pimiento morrón”.

Por su parte, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) celebró el anunció  y destacó destacó que la publicación de la normativa abre nuevas oportunidades para los productores y exportadores mexicanos, que podrán ahora acceder a un mercado estratégico, altamente valorado. Japón es actualmente el segundo socio comercial de México, y el pimiento morrón se ubica entre los 10 principales productos hortofrutícolas que el país exporta a destinos como Estados Unidos, Canadá y España.

Recordó que la producción anual promedio de este cultivo en México supera los 3.1 millones de toneladas, con una fuerte participación de estados como Sinaloa, Sonora, Jalisco, Zacatecas, Chihuahua y San Luis Potosí. La mayoría de esta producción se desarrolla bajo esquemas de agricultura protegida, lo que garantiza un control más eficiente de variables como temperatura, humedad y luz, contribuyendo a su sanidad e inocuidad.

El CNA expresó que su comunicación que “esta apertura no solo fortalece la diversificación de destinos de exportación, sino que representa un hito para la competitividad del sector agroalimentario mexicano en Asia”.

 

Fuente original: https://imagenagropecuaria.com/2025/autoriza-japon-importacion-de-pimiento-morron-mexicano/