Ante el amago de organizaciones de la masa y la tortilla de aumentar el precio de la tortilla, el subsecretario de Agricultura de la Sader, Leonel Cota Montaño, reconoció que esto se da porque hay mucho desorden en esta industria, pero aseguró que no hay razón para se de un alza.

En entrevista, el funcionario federal refirió que en el Acuerdo nacional para reducir gradualmente el precio de la tortilla está en proceso, “no tenemos una respuesta significativa pero la meta son 20 mil distribuidores de tortilla en la región centro del país”; actualmente el número no llegan a mil pero, matizó, acaba de iniciar y es un poyecto piloto, por lo que luego se podrá estabilizar el precio del alimento en todo el país.

Al abundar sobre el desorden que existe en la industria de la masa y la tortilla, indicó que hay tortilleros que no están registrados, que no tienen los más mínimos procedimientos de rigor que se requiere y parte de este programa es normalizar el mercado en todo el país, lo cual depende de los ciclos agrícolas, porque llevar el maíz de otros estados implica un costo muy alto.

Durante una breve entrevista, luego de presentar la campaña Tilapia fresca mexicana: sabor natural, calidad nacional, remarcó que no hay ninguna razón para que aumente el precio de la tortilla y “vemos que la expectativa de precios es a la baja”.

Si embargo, añadió que “cuando sube algún producto, no importa que el producto de origen baje, el precio se conserva” y “desafortunadamente, ha sido una práctica en este país”.

Resaltó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) visitará a más establecimientos de tortilla en el Estado de México y en la capital del país, entre otras entidades, con el propósito de poderlos integrar de manera significativa al programa.

Por otra parte, Leonel Cota informó que el gobierno federal ha comprado a los productores un millón cien mil toneladas. “No tengo el dato de Alimentación del Bienestar, pero normalmente se está comprando a través de precios de garantía el maíz en las regiones donde hay producción”.

Manifestó que de esta manera estamos apoyando para que las tortillerías compren a un precio accesible y se pueda traducir también en un mejor precio a los consumidores.

El precio actual de la tortilla –recordó– se estableció sobre la base de 7 pesos del kilo de maíz. A la fecha tenemos a 5 pesos, sin embargo, el kilo de la tortilla sigue siendo igual.

Respecto a las expectativas de producción para el siguiente ciclo agrícola, Cota Montaño destacó que se tiene un buen registro de lluvias, solo en algunas pequeñas regiones no han sido de manera óptima y en la mayoría de las presas del país al nivel es bueno, solo falta poco en la zona norte Chihuahua y Coahuila y el resto del país está en buenas condiciones. Esto facilitará que podamos pensar en sembrar productos básicos; las lluvias han contribuido a favor de la producción de maíz en todo el país.

Sobre si habrá un apoyo adicional para los productores por la expectativa de bajos precios de maíz, el funcionario federal manifestó: “estamos dando los precios de garantía a leche, arroz, maíz, frijol y trigo, donde el gobierno ha tratado de orientar recursos, de apoyar y facilitar”.

 

 

Fuente original: https://imagenagropecuaria.com/2025/hay-mucho-desorden-en-el-mercado-de-la-tortilla-reconoce-sader/