Brasil se ha convertido en uno de los principales “actores” en la producción y comercialización de los mangos en Latinoamérica. Las claves del éxito de la industria brasileña del mango son una excelente calidad y una extraordinaria seguridad alimentaria, unido a una formidable internacionalización. En este sentido, hay que destacar que hoy día los mangos brasileños se están comercializando especialmente en mercados muy importantes como Estados Unidos, Europa, Japón, Medio Oriente.
La industria brasileña de los mangos está creciendo de manera paulatina, con un crecimiento sostenible y basado en un trabajo serio de internacionalización, que ha conducido a que sus mangos estén presentes por todo el mundo. A pesar del incremento de los costes de producción y de la logística cada vez más cara, los mangos brasileños tienen claro su apuesta por la diversificación comercial y por exportar con “precios cerrados” a distintos mercados, y siempre apostando por la CALIDAD, que es su seña de identidad.
Uno de sus principales desafíos, en los tiempos actuales, pasa por trabajar en crear un sello de calidad para promocionar y divulgar mucho más los mangos de Brasil en mercados tan exigentes como son Estados Unidos, Canadá o la Unión Europa. Los productores brasieños tienen una calidad muy buena en mangos. Sin duda alguna, con una marca de calidad van a obtener un valor añadido en la rentabilidad de sus producciones. Además de todo eso, no podemos olvidar que la industria brasileña del mango trabaja tomando en cuenta la sustentabilidad, la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Estos aspectos son muy importantes en los tiempos actuales, para tener éxito en los mercados exteriores.
FUENTE: Francisco Seva Rivadulla. Periodista Agroalimentario Internacional
Fuente original: https://agronoticias.com.mx/2025/09/25/hacia-donde-camina-la-industria-de-los-mangos-brasilenos/