El aguacate, también conocido como «oro verde», es celebrado cada 31 de julio en su Día Internacional. Este fruto, originario de México, es un ingrediente importante en la gastronomía mexicana, desde el tradicional guacamole hasta ensaladas, licuados y hasta postres.

Su nombre proviene del náhuatl “ahuacatl”, que significa “testículos del árbol”. Se sabe que su origen data de hace 10,000 años ya que, en una cueva de Coxcatlán, Puebla, se encontraron restos de la especie Persea americana Mill que tienen ese tiempo.

El aguacate es altamente valorado por sus beneficios nutricionales. Es una fuente rica de potasio, ácido oleico y vitaminas E y C, antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo.

Festejar el Día Internacional del Aguacate nos permite destacar la importancia económica de este delicioso fruto. En México, la industria aguacatera es un importante motor económico para comunidades rurales, la cual proporciona empleos y desarrollo económico.

Gracias a su calidad, el aguacate mexicano se ha convertido en un fruto de alta demanda global, lo que ha llevado a un aumento en la producción y exportación, permitiendo a  México colocarse como líder en el mercado mundial de aguacates.

FUENTE: AGRONOTICIAS