El sector agroalimentario de México observa crecimiento positivo; sin embargo, 83% de los trabajadores del campo lo hacen en condiciones de informalidad, sin acceso a seguridad social, prestaciones ni derechos laborales garantizados, y el trabajo de menores de edad continúa siendo una problemática.
Además, las percepciones salariales de estos trabajadores son mínimas, dado que su ingreso mensual promedio de apenas 2 mil 750 pesos, y se sigue registrando una alarmante participación del trabajo infantil en actividades agrícolas, que alcanza el 33% del total nacional.
Así lo dio a conocer la Alianza Hortofrutícola Internacional para el Fomento de la Responsabilidad Social (AHIFORES). La presidenta del organismo, Marion Avril, expresó que
más allá de las cifras, hablamos de vidas; de seres humanos, de sueños. De millones de personas que sostienen el campo mexicano con su esfuerzo diario y que merecen condiciones dignas y dignificantes, así como oportunidades reales”.
Por medio de un comunicado, expresó: “creemos firmemente que el cambio no es tarea de uno. Se necesitan soluciones co-creadas con voluntad política, compromiso empresarial, alianzas multisectoriales y una ciudadanía activa”.
Marion Avril consideró que “·hoy más que nunca, urge poner al campo en el centro de la conversación nacional. No solo por su capacidad de alimentar a México, sino por su potencial para liderar una transformación económica, climática y social de largo plazo”.
La comunicación también hace hincapié en que en un escenario global complejo, el sector agroalimentario mexicano ha demostrado ser uno de los pilares más sólidos de la economía nacional, dado que al primer trimestre de 2025, el sector primario creció 6.7% anual, superando a otras industrias clave y consolidándose como el principal motor del crecimiento económico. Si embargo, esto convive con una realidad que no puede seguir ignorándose, que son las condiciones en que laboran las personas en el campo.
El organismo anota que “su propósito es construir un sector más justo y responsable, donde la competitividad vaya de la mano con el respeto a los derechos laborales, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades agrícolas”.
Tras anunciar el 10º Foro Internacional AHIFORES, a realizarse el 7 y 8 de octubre, la asociación reiteró “su compromiso con un modelo agrícola más justo, sostenible y resiliente. Desde 2015, impulsa prácticas responsables en el campo mexicano a través de tres pilares: el cumplimiento normativo, el bienestar social y la producción más sostenible”.
Informó que el foro será participarán productores, líderes empresariales, autoridades y expertos nacionales e internacionales del sector, quienes compartirán estrategias, soluciones y casos de éxito que están transformando el agro mexicano.
Fuente original: https://imagenagropecuaria.com/2025/66108/